Friday, December 21, 2012

El Romanticismo americano


Cuando se logra la independencia, muchos de los intelectuales latinoamericanos ven la posibilidad de también independizarse culturalmente, de definir lo propio.  Esta literatura conocida como fundacional, sobre todo en la novela, se construye sobre el romanticismo como filosofía de vida. 

El Romanticismo inspiró muchas de las ideas independentistas y la idea de representar una nueva nación.  Los románticos (fundacionales) intentan mostrar un ideal de nación, en muchos casos se usa la familia como base o como representación idílica.   Una familia patriarcal con hijos legítimos y la descripción minuciosa de la belleza natural son otras características de la novela romántica.  La imagen que se capta al leer las descripciones del paisaje que rodea a los personajes de la novela Sab es bastante colorida, inmensa y atrayente.  Está belleza natural se usa también para comparaciones con  la mujer.  Se dice que la belleza exterior es un reflejo de la belleza del alma.  En el caso de Carlota, que representa a Cuba, la belleza de la naturaleza es usada para compararla.   En el romanticismo, la naturaleza representa lo que los personajes sienten.  Si un personaje está triste, el cielo está gris y la vegetación marchita. Etc.. Está formula se le aplica a las naciones.  Es una manera de imaginarse a la nación ideal.

Existen muchas novelas bajo la categoría del romanticismo.  En todos ellos se da una relación de amor.   Los romances pueden ser exitosos o frustrados, pero en todos se trata de representar una situación  de un país. Cuba no obtiene la independencia hasta 1898 y no libera a sus esclavos hasta 1886.  Esta época en la historia cubana está muy bien representada en la novela Sab de Avellaneda.   

En Sab, se conoce la composición racial y social  de Cuba.  Esta novela encaja con la idea de nación.  Si se habla del ideal de formación de la familia cubana, lo perfecto sería que Carlota se casara con Sab pero legalmente esto no es posible.  Una relación entre Teresa y Sab si es muy posible por que ambos son personajes desheredados.  Ella es una mujer pobre y huérfana, Sab es un hombre esclavo.  Una relación entre un negro y una dama de la clase alta sólo podía darse en el exilio, no era posible en Cuba.  Por eso es un romance frustrado.  

El hecho de usar un nombre ambiguo como “Sab” que al leerlo no se le puede etiquetar un sexo, Avellaneda logra incorporar a un hombre esclavo, con rasgos muy femeninos, al relato.  Sab es más esclavo del amor que de la institución esclavista, a él no le interesa ser libre ni tampoco le interesa ser rico, pues regala su dinero.  Sab es un esclavo de Carlota en términos del amor. 

También está muy presente el aspecto extranjero en la novela.  Los intelectuales, por ejemplo, no soportaban la idea que Cuba tuviera un sistema esclavista.    Muchos de ellos eran antiesclavistas (esto no quiere decir que eran pronegros).  Quizá existía algún tipo interés exterior, por ejemplo la industrialización.  De hecho, a Cuba enviaron un representante inglés  que abogó por la implementación de la máquina de vapor y pidió a los intelectuales que apoyaran su causa.  Es que la esclavitud impedía la venta de la máquina de vapor.  Es precisamente en ese momento cuando en Cuba hay un boom de la literatura antiesclavista (1830).     Se sabe que los ingleses no tenían una mentalidad antiesclavista simplemente por ser humanistas o buenas personas.  Había intereses económicos detrás de toda esto.   Estos extranjeros, que llegan a las nuevas naciones con el objetivo de explotar y enriquecerse a costa de las tierras y su gente está muy bien representado en la novela Sab de Avellaneda.    La autora usa a Enrique para representar al inglés que va a Cuba para explotar y a conquistar a la mujer cubana para sacarle el jugo, todas las ganancias. 

El romántico intenta representar a su nación ideal por medio de  sus personajes pero en Sab , es imposible construir una familia que represente a Cuba con un sistema esclavista.  Porque no se pueden legalizar las uniones, legitimizar los hijos, El nombre del padre legitimiza los hijos y refuerza los lazos familiares. En la novela Sab hablamos de personajes huérfanos, y esclavos, desheredados.    Si no se puede efectuar legalmente una matrimonio, no se puede formar una familia y por lo tanto los hijos no se pueden legitimizar.   Hijos sin padre, hijos sin patria.  

No comments:

Post a Comment